Fortalecimiento de los organismos de cuenca y gobernanza del agua en Centroamérica
Fortalecimiento de los organismos de cuenca y gobernanza del agua en Centroamérica
Curso que busca fortalecer las capacidades de los actores estratégicos relacionados con la gestión del agua en el tema de instrumentos y estructuras de gobernabilidad para la Gestión Integrada de Recursos Hídricos (GIRH).
Descripción y objetivos:
El objetivo general del curso se centra en el desarrollo de capacidades entre representantes de instituciones públicas, organizaciones comunales, entidades privadas y otros sectores socioeconómicos que conviven en la cuenca como unidad territorial, con miras al logro de un mejor equilibrio en su accionar, promoviendo el fortalecimiento institucional y la gobernanza efectiva en procura de los objetivos del desarrollo sostenible.
Dirigido a:
Los interesados(as) en aplicar para este curso deben representar organismos de cuenca o formar parte de instituciones gubernamentales que lideren procesos de gestión integrada de cuencas hidrográficas en sus respectivos países de origen. De igual forma, se dirige a representantes de la comunidad académica que demuestren interés en la temática y hayan elaborado o participado en investigaciones afines en hidrología, ambiente, impactos socioeconómicos y gestión política.
Países de los participantes/destinatarios:
Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá.
Requisitos:
De manera detallada, deberá cumplir con lo siguiente: – Ser nacional de un país miembro de la Conferencia de Directores Iberoamericanos de Agua (CODIA) – Completar el formulario de inscripción. – Aportar Hoja Curricular. – Carta aval de la institución que avala la candidatura
Contenidos y Metodología:
A través de la Gestión Integrada del Recurso Hídrico (GIRH) los países tienen una mayor oportunidad de cumplir con el objetivo de desarrollo sostenible 6, dedicado al agua y saneamiento, así como en el cumplimiento de sus metas. El objetivo general del curso se centra en el desarrollo de capacidades entre representantes de instituciones públicas, organizaciones comunales, entidades privadas y otros sectores socioeconómicos que conviven en la cuenca como unidad territorial, con miras al logro de un mejor equilibrio en su accionar, promoviendo el fortalecimiento institucional y la gobernanza efectiva en procura de los objetivos del desarrollo sostenible. Metodología: El Curso-Taller tiene modalidad interactiva y práctica que articula clases teóricas, presentaciones de estudios de caso, desarrollo de talleres de trabajo y discusiones plenarias. De previo al curso se solicitará a los participantes completar una ficha de información para los estudios de caso
Tipo de ayuda:
La AECID a través del Programa Intercoonecta concede 30 becas parciales que contemplan alojamiento, alimentación y desplazamientos del aeropuerto para las personas participantes.
Certificación:
Las personas participantes que asistan al 100% de la actividad recibirán una certificación extendida por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Coordinación de la actividad por parte de la entidad organizadora:
Herberth Villavicencio – hvillavicencio@da.go.cr
Coordinación de la actividad por parte de AECID:
Miguel Roquel – formgestion3.antigua@aecid.es
Política de transparencia y calidad:
Al finalizar el curso las personas participantes realizarán una encuesta final sobre la actividad. La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) garantiza la confidencialidad de las respuestas.
Lugar: Centro de Formación de La Antigua
Fecha: 23/09/2019 – 27/09/2019
Fecha Inscripción: Hasta: 09/08/2019 23:59 (hora española)
Modalidad/ Tipo convocatoria: Presencial/Mixta
Número de horas: 40
La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID)