PARTICIPACIÓN JUVENIL EN PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES

PARTICIPACIÓN JUVENIL EN PROCESOS DE TOMA DE DECISIONES

 

Contextualización

Los desafíos y tendencias presentados en esta sesión fueron la inclusión de los jóvenes en los órganos de toma de decisiones sobre el agua. La sociedad en todo el mundo todavía no valora la fuerza de los jóvenes en la participación de las políticas públicas y la toma de decisiones. Hoy es bien sabido que los jóvenes aportan genéticamente la calidad de responder de manera más rápida y creativa a los problemas debido a la capacidad de recuperación natural en busca de la supervivencia. Sin embargo, la baja representatividad juvenil en los consejos y organismos colegiados, la falta de fondos para la participación, la dificultad de los procesos democráticos para abrazar la diversidad de la sociedad induce un círculo vicioso de exclusión juvenil. Además, vale la pena enfatizar que la cultura juvenil varía mucho de una cultura a otra y esto cambia la forma en que los jóvenes quieren ser incluidos en los debates, de modo que no existe una fórmula preparada.

Recomendaciones

Se recomienda que los jóvenes vean los problemas de cerca, se involucren en investigaciones y se asocien con otros, y se enamoren de la creación de soluciones. Utilizar herramientas digitales y de redes sociales para ayudar a compartir conocimientos y experiencias; ocupar espacios de representación tales como comités y consejos de agua; buscar metodologías educativas innovadoras disponibles principalmente en educación no formal para involucrar a los jóvenes; participar en premios y convocatorias, buscar el reconocimiento de iniciativas y aumentar el acceso a fuentes de financiación y aprovechar al máximo el potencial de la juventud creativa y “hacedora”, generando resultados visibles.

Conclusiones

Aunque a los jóvenes todavía les resulta difícil hacer espacio en la toma de decisiones sobre el agua, existe un amplio margen para aquellos que son proactivos y creativos en la realización de proyectos, independientemente de las condiciones financieras. Esta característica tiene un gran potencial para demostrar resultados prácticos y así facilitar la búsqueda de futuras fuentes de financiación. Hay mayor importancia en la participación juvenil que en la realización del proyecto. Los jóvenes son los profesionales del mañana, y su participación en la sociedad es la mejor escuela que podemos tener para prepararlos mejor, con una visión más desarrollada del mundo que queremos. Ser un joven apasionado que trabaja y persigue sus objetivos es muy importante, ya que los resultados no son a corto plazo.

COORDINACIÓN
ASMA BACHIKH – MARRUECOS

RELATORES
ALINE MATULJA – BRASIL

PANELISTAS
ASMA BACHIKH – MARRUECOS
ROSHNI BHATTIRIA – NEPAL
DAVID SILVA – PORTUGAL
XIOMARA ACEVEDO – COLOMBIA
DAUD HAMIDI – AFGANISTÁN

Facebook